Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2019

Song: SI, LA, SOL



Durante éstos días hemos estado trabajando en clase el tema SI, LA, SOL. Con el que hemos repasado lo que ya sabíamos de la flauta el curso pasado.

miércoles, 10 de enero de 2018

PROYECT 1: Elements of Music

Aquí tenéis el proyecto final del primer trimestre de los alumn@s de 3º curso del cole San Miguel sobre la Cualidades del Sonido. Nos los pasamos pipa haciéndolo, así que esperamos que os guste.


Saludos!

jueves, 3 de diciembre de 2015

Musical Scale

Students from 2nd grade have performed the musical scale. Play and practice with them! ^_^

Los alumnos de 2º curso han realizado la escala musical. Dale al play y ¡practica con ellos! ^_^



martes, 1 de diciembre de 2015

Elements of sound perception - Cualidades del Sonido

Here you are the project that the students from 3rd grade have worked at class. In this project we've been working some of the elements of sound perception such as duration or loudness.

Play and enjoy it!

Aquí tenéis el proyecto que los estudiantes de 3er curso han trabajado en clase. En este proyecto hemos estado trabajando algunas de las cualidades del sonidos como la duración o la intensidad.

Dale al play y ¡disfruta!


viernes, 8 de mayo de 2015

Why learning music is so important?

Here you are some facts about why learning Music is good for us.

Aquí tienes algunos hechos sobre porque aprender música es bueno para nosotros.


lunes, 6 de abril de 2015

Dancing a Celtic Dance with 4th grade

Last term, students from 4th grade had learned a traditional Celtic Dance in pairs.

This dance seems easy. However, if you want to follow the steps without making mistakes, you have to listen carefully to the music in order to don't loose the rhythm.

Let's enjoy the video! :D


El trimestre pasado, los alumnos de 4º curso aprendieron una danza tradicional escocesa en parejas.

Esta danza parece fácil. Sin embargo, si quieres seguir los pasos sin equivocarte, tienes que prestar atención a la música para no perder el ritmo.

¡Disfrutemos el vídeo!


martes, 10 de febrero de 2015

5º Photosynthesis' Rap

Here you are 5thA performing the rap that we learned with our assistant Nabihah. If you don't have any idea about plants or photosysthesis, pay attention, because this rap could not be more clear.

Enjoy!

Aquí tenéis a 5ºA interpretando el rap que aprendimos con nuestra auxiliar Nabihah. Si no tienes ni idea de plantas o sobre la fotosíntesis, presta atención, porque este rap lo deja clarísimo.

¡A disfrutarlo!


3º Playing the flute (Note B)

Hi, people from 3rd grade!

This term we've started learning flute. All of you were really excited with the idea of playing the flute for the first time. I know that it can be difficult at the beginning, but you are working really hard and the songs that we are playing sounds really good.

Here you are the score and the video to keep learning and practicing.
Enjoy!

Hola, gente de 3º

Este trimestre hemos empezado a aprender flauta. Todos estabais muy emocionados con la idea de tocar la flauta por primera vez. Sé que puede ser difícil al principio, pero estáis trabajando muy duro y las canciones que estamos tocando suenan muy bien.

Aquí tenéis la partitura y el video para seguir aprendiendo y practicando.
¡A disfrutar!




4º Playing the flute (Notes G, A, B)

Hi, everyone!

This term we started reviewing notes and figures by reading scores and now we are learning a lot about how to play flute. We've been practicing the song The notes that you know and the results are incredible. You've improved a lot!

Here you are the score and a video to keep practicing and improving with the flute.
Enjoy!

Este trimestre hemos empezado repasando las notas y figuras leyendo partituras y ahora estamos aprendiendo un montón como tocar la flauta. Estamos practicando la canción Las notas que conoces y los resultados son increíbles. ¡Habéis mejorado un montón!

Aquí tenéis la partitura y el video para seguir practicando y mejorando con la flauta.
¡A disfrutar!






domingo, 18 de mayo de 2014

Reflexiones y consejos sobre blogs educativos

Hola a todos/as.
El pasado miércoles 14 de mayo escribí una entrada en mi blog de aula "Con Buen Ritmo" que me gustaría compartir con vosotros/as dada su naturaleza de reflexión y el trabajo final que realizamos para la misma. Se trata de un pequeño artículo de reflexión educativa con motivo de que, en la última semana, se han revelado los blogs finalistas del Premio Espiral Edublogs en el que participamos también desde este blog. 



Como podéis comprobar no hemos sido seleccionados entre los quince finalistas. Y obviamente, este hecho me ha obligado a reflexionar sobre mis blogs y no en oposición a los que sí han alcanzado dicho honor, sino por el deseo de superación y mejora.

¿QUÉ ES UN BUEN BLOG EDUCATIVO?

Según las propias bases de dicho Premio, los criterios de valoración a la hora de juzgar un edublog son:


Así que, en la clase de 5ºC, nos hemos puesto manos a la obra y ¿quiénes mejor que los/as propios/as alumnos/as para decir qué es un buen blog educativo?

Aquí tenéis la respuesta a la pregunta de las niñas y niños de 5ºC del CEIP San Miguel en forma de vídeo musical.


Un blog educativo tiene que ser... from Remei Gomez on Vimeo.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros/as!

¡¡NUESTRO BLOG ES NUESTRO Y, PARA NOSOTROS/AS ES EL MEJOR!!

jueves, 20 de marzo de 2014

Vídeo: Tocamos Animals de Martin Garrix con el carrillón

¡Hola a todos/as!
Hoy os traigo un vídeo muy especial... ¡El resultado de nuestra exploración grupal con los carrillones! ¡Qué bien lo hemos pasado y cuánto hemos aprendido! Con esta actividad no sólo hemos afianzado nuestro conocimiento de las notas musicales sino que, además, hemos explorado las posibilidades sonoras del carrillón, hemos trabajado la interpretación instrumental grupal, hemos practicado la intensidad y otras cualidades del sonido y hemos disfrutado con el acompañamiento musical de una canción.

Si queréis ver la partitura, la canción adaptada para el acompañamiento y nuestras fotos del proceso de trabajo con los carrillones, pinchad aquí.

¿Queréis escucharnos y vernos interpretarla? ¡Pues aquí tenéis a los/as compis de 6ºC! ¡Vaya pasada!


Animals de Martin Garrix al carrillón from Remei Gomez on Vimeo.

Hay que ver qué gamberretes somos...
¿Qué os parece?
¡Un saludo a todos/as!

lunes, 17 de marzo de 2014

Celebramos el Día del Autismo

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, el día 2 de Abril celebramos el día mundial de concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los/as niños/as y adultos/as que sufren este trastorno.

Nuestros/as compis del Aula de Autismo del CEIP San Miguel
Existen numerosas fuentes donde podéis ver información sobre qué es el autismo (Autismspeaks, Confederación de Autismo de España, Federación Española de Autismo) pero nos quedamos con la idea de que se trata de una manera distinta de entender el mundo y las relaciones sociales y de comunicación.

El año pasado ya celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en el colegio San Miguel
Este año tenemos varias propuestas para el desarrollo de la jornada del próximo 2 de Abril, pero os traigo qué vamos a realizar desde el área de Música. Por nuestra parte, aprenderemos la letra de la canción de Macaco "Mensajes del Agua" y una coreografía gestual con la parte del estribillo en Lengua de Signos Española.
Aquí podéis ver la guía para realizar la coreografía con imágenes de internet y modificadas por mí:



Aquí podéis ver en vídeo para practicar los gestos y movimientos de la canción gracias a nuestros/as compis de 3ºC:

También os dejo el videoclip original de la canción de Macaco:


Y la letra de la canción para aprenderla:
LETRA DE “MENSAJES DEL AGUA” DE MACACO
¿Y qué le voy a hacer si yo
amo lo diminuto?
¿Y qué le voy a hacer si yo
no quiero que el océano sea tan profundo.

¿Y qué le voy a hacer si yo
de pequeño encontré la fuerza de mi mundo?
¿Y qué le voy a hacer si yo
si yo pienso que ellos y nosotros sumamos uno?

Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes
pero gotas todas iguales.
Y una ola viene y dice:

Somos una marea de gente
todos diferentes
remando al mismo compás.

Y una ola viene y dice: ¡OH, oh, oh!
parece que te sigue: ¡OH, oh, oh!
y el mundo repite: ¡Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh!

¿Y qué le voy a hacer si yo
nací en el Mediterráneo?
¿Y qué le voy a hacer si yo
perdí las gotas de tu llanto?

De tus gotas me inundé,
transparencias en mi sed,
soñé torrenciales de amor y fé
como lluvia de primavera
borrando grietas igualando mareas.

 Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes
pero gotas todas iguales.
Y una ola viene y dice:

Somos
una marea de gente
todos diferentes
remando
al mismo compás.

Y una ola viene y dice: ¡OH, oh, oh!
parece que te sigue: ¡OH, oh, oh!

y el mundo repite: ¡Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh!

Y aquí os dejo algunas recomendaciones didácticas para trabajar el Autismo en clase:

Explicando qué son los Trastornos del Espectro del Autismo a niños de primaria

Publicaciones para educadores/as en Espectro Autista . info

Explicar el autismo a los/as niños/as 

martes, 25 de febrero de 2014

Celebrando CARNAVAL: El Carnaval de los animales

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, esta semana celebramos el Carnaval. Como tantas otras celebraciones de nuestra cultura, es una festividad en que la música ¡tiene un papel primordial e importantísimo!
Para celebrar esta fiesta desde el primer ciclo y tercero de primaria, estamos haciendo algunas actividades de audición, de dramatización y de movimiento por el espacio siguiendo indicaciones previas acompañados/as de una obra importantísima de la Música Clásica: El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns.
Este compositor francés escribió una suite de 14 partes en torno a algunos animales en tono gracioso y juguetón. Los protagonistas de esta obra son pues:

1. Introducción y marcha real del león.

2. Gallinas y gallos
3. Asnos salvajes
4. Tortugas 
5. El elefante
6. Canguros
7. Acuario


8. Personajes con largas orejas
9. El cucú en el fondo del bosque
10. Aviario
11. Pianistas
12. Fósiles
13. El cisne


14. Final

¡Y aquí podéis escucharlas todas!



Para saber más sobre el Carnaval de los Animales podéis ver este Glogster (está en catalán pero es fácil) de la profesora Flora Terensi:




En la red hay muchos más recursos, juegos y representaciones de esta obra. Os recomiendo que os déis una vuelta haciendo búsquedas como: "Saint-Saëns", "Carnaval de los animales", "Carnaval des animaux", "Carnival of the animals", etc.
¡Pronto veréis cómo lo estamos celebrando! WOOHOO!

domingo, 23 de febrero de 2014

Preparamos el Día de Andalucía desde el área de música: Canciones sobre Andalucía

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, esta semana viene cargada de celebraciones. En este curso Carnaval y el Día de Andalucía han coincidido prácticamente ¡cuánta fiesta!
Para poder darle la importancia que merece a cada festividad, hemos decidido realizar distintas actividades. Para el Día de Andalucía hemos preparado una serie de canciones que nos darán la entrada por la mañana y nos despedirán al terminar la jornada escolar en torno a las ocho provincias andaluzas. 


Los/as protagonistas de estas canciones son artistas de Andalucía con estilos muy diferentes que nos servirán para descubrir y valorar algunas de las representaciones artísticas de nuestra comunidad autónoma.
El programa de canciones es el siguiente:

Programación Semana de Andalucía 2013/2014
CEIP San Miguel (Armilla)
La música de Andalucía

Por supuesto, hay muchísimos/as otros/as artistazos/as de Andalucía, pero ¡había que escoger!
Lo que sí queremos compartir es una recopilación de canciones sobre Andalucía y el pueblo andaluz. Aquí tenéis algunas obras muy conocidas dedicadas a la comunidad andaluza:


Al-Andalus de David Bisbal

Andalucía de Medina Azahara


 Duende del sur - Chambao

Andalucía - El Barrio


Andalucía - Pablo Alborán


Serenata Andaluza - Manuel de Falla

¡Comenzamos la semana con fuerza!

sábado, 15 de febrero de 2014

Happy Valentine's! : Heart craft

¡Hola a todos/as!
Ayer fue 14 de Febrero, el día que celebramos el amor, la amistad y el cariño. ¡Por supuesto nosotros/as no íbamos a ser menos! Y ayer repartimos abrazos, besitos y muestras de amistad por todas partes.



Además, en algunas clases dedicamos un ratito a hacer un detalle para las seños y aprovechamos para desatar nuestra vena más artística y creativa al ritmo de las mejores canciones de amor. ¿Queréis ver cómo lo hicimos?


Para esta manualidad necesitamos:
1 cartulina de color
Tijeras
Lápiz
Rotulador

En primer lugar doblamos la cartulina por la mitad.


Después dibujamos medio corazón con el lápiz, fijándonos bien en que el doblez se encuentra a nuestra izquierda.


Recortamos la cartulina por la línea trazada, dejándola doblada para que se recorte exactamente igual en ambas caras de la misma.


Escribimos un mensajito de cariño en la cartulina.


Finalmente colocamos todos los corazones en un lugar de la clase que sorprendieran a la seño y ¡SORPRESA! WE LOVE YOU, TEACHER!!!


Aquí os dejo una lista de reproducción con canciones de amor que nos encantan. ¡Esperamos que os gusten y que ayer os dieran muuucho cariño!
MUACKS

jueves, 13 de febrero de 2014

Introducción a los instrumentos musicales: Pedro y el lobo

¡Hola a todos/as!
Hoy ha sido un día muy especial, porque hemos realizado un visionado conjunto (todos los grupos de sexto y también quinto C) en el comedor de una obra muy interesante: Pedro y el lobo.



Para introducir la nueva unidad de los instrumentos musicales, hemos visto el cortometraje de animación de 2006 que ganó en 2008 el Óscar en esta categoría y que está basado en la sinfonía Петя и волк del compositor ruso Sergei Prokofiev de 1936.

Fuente imagen
El corto de "Pedro y el lobo" está dirigido por Suzie Templeton y está realizado mediante la técnica del stop-motion. En esta producción es muy importante la banda sonora y también los efectos que son los que narran la historia puesto que no hay ningún diálogo.


Como también ocurre en la suite, los personajes están caracterizados por instrumentos y frases musicales propias. Así, los protagonistas se identifican de la siguiente manera:

Pedro: sección de cuerda (violín, viola, violoncello, contrabajo)
Pájaro: flauta travesera
Pato: oboe
Gato: Clarinete
Abuelo: fagot
Lobo: trompas
Cazadores: timbales y bombo

Existen numerosas versiones del cuento de "Pedro y el lobo", pero os dejamos con la que hemos visto nosotros/as y que nos encanta.


Para saber más sobre el corto: Página oficial
Para saber más sobre Prokofiev: Petrucci Music Library



Aquí os dejo un juego en el que se puede ver claramente a qué personaje corresponde cada fragmento musical :




¿Qué os ha parecido? ¡Dejad vuestros comentarios!

martes, 4 de febrero de 2014

Hacemos música con papel - Manual de sonidos con papel

¡Hola a todos/as!
Como sabéis hemos estado haciendo música con objetos del entorno. Hoy os presentamos cómo hemos hecho percusiones con papel.
Se puede utilizar papel de todos tipos, pero recomendamos utilizar papel de periódicos viejos porque así lo podemos reciclar con facilidad. 
Aquí os dejamos una recopilación de sonidos que podemos hacer con el papel:

Rasgado lento
Slow Ripping

Rasgado rápido
Fast Ripping

Agitado
Shaking

Golpeado
Stroking

Alisado
Flattening

Estirado
Sraightening

Arrugado
Wrinkling
Por imitación, hemos acompañado con papel la canción de Bruno Mars "Grenade" en acústico. Esta es una propuesta de interpretación con periódicos de un acompañamiento musical.


Grenade from Remei Gomez on Vimeo.

¡Esperamos que os guste!

jueves, 23 de enero de 2014

Practicamos ritmos con vasos

¡Hola a todos/as!
Hoy quiero compartir con vosotros/as unos vídeos en los que podéis ver cómo trabajamos en clase las secuencias rítmicas de las que os hablamos aquí y aquí.




Aquí podéis ver cómo trabajamos la secuencia rítmica sencilla que propusimos en el blog en distintas clases y grupos.
  Trabajamos secuencias rítmicas sencillas con vasos from Remei Gomez on Vimeo.


En este vídeo podéis ver cómo trabajamos el motivo rítmico de la canción CUPS con vasos y acompañamos "Si me voy" de Paula Rojo en tercer ciclo.

¡Espero que os gusten!


martes, 14 de enero de 2014

Variaciones sobre la base rítmica de "We will rock you" - 4ºB

¡Hola a todos y a todas!
Todavía nos quedan algunas propuestas sobre la melodía y el motivo rítmico de la canción "We will rock you" que ya trabajamos. Aquí os dejo al siguiente grupo que mostró sus creaciones.
GO 4th B!!!