Mostrando entradas con la etiqueta 1er_ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1er_ciclo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

Musical Scale

Students from 2nd grade have performed the musical scale. Play and practice with them! ^_^

Los alumnos de 2º curso han realizado la escala musical. Dale al play y ¡practica con ellos! ^_^



lunes, 30 de noviembre de 2015

Playing the glockenspiel

Hi everyone!!
This week we're playing the glockenspiel and this is the song that we're practicing. Do you know it?

¡Hola a todos!
Esta semana estamos tocando el carillón y esta es la canción que estamos practicando. ¿La conocéis?



If you don't know yet, here you are a clue... Listen to the video!!
Si todavía no lo sabes, aquí tienes una pista... ¡¡Escucha el vídeo!!


martes, 24 de noviembre de 2015

Celebramos el día contra la Violencia de Género

Buenas!

Como bien sabéis, mañana celebramos el día contra la Violencia de Género. Para ello vamos a trabajar con el tema Tú eres la vida de Maldita Nerea.

Mañana la cantaremos todos juntos en el patio, así que aquí os dejo la música y la letra para que la practiquéis.


Ánimo, que vosotros también sois vida! ^_^

lunes, 26 de octubre de 2015

viernes, 8 de mayo de 2015

Playing percussion instruments with 1st Grade

The students from 1st grade have proved to be really good at playing percussion instruments. They already know how to read, sing and play different rhythms with these instruments.

Los alumnos de Primero han demostrado ser realmente bueno tocando los instrumentos de percusión. Ya saben como leer, cantar e interpretar diferentes ritmos con estos instrumentos.


miércoles, 4 de junio de 2014

Los intrumentos de viento

¡Hola a todos/as!
Se va terminando el curso pero no podemos olvidar una familia de instrumentos importantísima: los aerófonos:

http://salvos.org.au/scribe/sites/bellarinepeninsula/files/graphics/brass_instruments_copy.jpg




Pronto os enseñaré los experimentos que estamos haciendo con estos instrumentos. ¡Os va a encantar!

domingo, 18 de mayo de 2014

Reflexiones y consejos sobre blogs educativos

Hola a todos/as.
El pasado miércoles 14 de mayo escribí una entrada en mi blog de aula "Con Buen Ritmo" que me gustaría compartir con vosotros/as dada su naturaleza de reflexión y el trabajo final que realizamos para la misma. Se trata de un pequeño artículo de reflexión educativa con motivo de que, en la última semana, se han revelado los blogs finalistas del Premio Espiral Edublogs en el que participamos también desde este blog. 



Como podéis comprobar no hemos sido seleccionados entre los quince finalistas. Y obviamente, este hecho me ha obligado a reflexionar sobre mis blogs y no en oposición a los que sí han alcanzado dicho honor, sino por el deseo de superación y mejora.

¿QUÉ ES UN BUEN BLOG EDUCATIVO?

Según las propias bases de dicho Premio, los criterios de valoración a la hora de juzgar un edublog son:


Así que, en la clase de 5ºC, nos hemos puesto manos a la obra y ¿quiénes mejor que los/as propios/as alumnos/as para decir qué es un buen blog educativo?

Aquí tenéis la respuesta a la pregunta de las niñas y niños de 5ºC del CEIP San Miguel en forma de vídeo musical.


Un blog educativo tiene que ser... from Remei Gomez on Vimeo.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros/as!

¡¡NUESTRO BLOG ES NUESTRO Y, PARA NOSOTROS/AS ES EL MEJOR!!

domingo, 11 de mayo de 2014

Los instrumentos de cuerda: experimento, ukelele y estrella invitada

Esta semana hemos continuado aprendiendo sobre los instrumentos de cuerda. En la anterior entrada podéis ver la información que estamos utilizando para ahondar en esta sección de instrumentos.

¡Y hemos tenido un montón de sorpresas! Por ejemplo, las niñas y niños de 3º tuvieron la suerte de escuchar a nuestra compi M. tocando su violín. ¡Qué bien lo hizo! Además de tocarlo genial, pudimos verlo de cerca, ¡fue una experiencia estupenda!







Por otro lado, para entender cómo funcionan las cuerdas a nivel acústico/físico, hemos hecho un experimento con una botella, una goma elástica y una regla u otros elementos.


Al ponerle la goma alrededor a la botella, la estamos tensando para permitir que vibre. Después le colocamos algún elemento a modo de "puente" que deje espacio entre la botella y la goma para que pueda vibrar y así emitir el sonido. Después modificamos la posición del elemento para variar la longitud de la cuerda y así comprobar que, cuanto más larga, el sonido que produce es más grave, y cuanto más corta, el sonido que se emite es más agudo.
Por último, la seño Beatriz y yo os hemos demostrado cómo suena el ukelele que sale en la nueva canción de David Bisbal "Diez mil maneras" en directo. ¡Qué bien canta la maestra! ¡Cómo se nota lo que vale!


¡A ver qué nos depara esta nueva semana!

martes, 22 de abril de 2014

Dibujos del "Hada del Arco Iris" - 1ºA y 1ºB

¡Hola a todos/as!
Como ya sabéis, en esta unidad hemos trabajado la interpretación grupal de instrumentos de pequeña percusión de sonido indeterminado en grupo mediante el aprendizaje del cuento de Ana Mª Romero YebraEl Hada del Arco Iris. Os he pedido que traigáis un dibujo que os haya inspirado el cuento y aquí tenéis los más bonitos de 1ºA:






¡Y aquí los más chachis de 1ºB!






¡Enhorabuena a los/as ganadores/as!

domingo, 6 de abril de 2014

Los instrumentos de percusión

¡Hola a todos/as!
En esta unidad hemos comenzado a trabajar las distintas familias de instrumentos musicales para conocerlos mejor y poder distinguirlos e incluso tocarlos.


Los primeros en los que estamos ahondando es en los instrumentos de percusión que ya hemos visto. Ahora nos toca conocerlos a fondo y saber los distintos tipos que existen. Aprenderemos más de ellos con este popplet educativo.



¡Espero que os guste!

domingo, 23 de marzo de 2014

Dibujos del "Hada del Arco Iris" - 2ºA y 2ºB

¡Hola a todos/as!
En esta unidad estamos aprendiendo trabajando la interpretación grupal de instrumentos de pequeña percusión de sonido indeterminado en grupo mediante el aprendizaje del cuento de Ana Mª Romero Yebra, El Hada del Arco Iris. Os he pedido que traigáis un dibujo que os haya inspirado el cuento y aquí tenéis los más bonitos de 2ºA:






Y aquí tenéis los más chachis de 2ºB:






¡Enhorabuena a los/as ganadores/as!

lunes, 17 de marzo de 2014

Celebramos el Día del Autismo

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, el día 2 de Abril celebramos el día mundial de concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los/as niños/as y adultos/as que sufren este trastorno.

Nuestros/as compis del Aula de Autismo del CEIP San Miguel
Existen numerosas fuentes donde podéis ver información sobre qué es el autismo (Autismspeaks, Confederación de Autismo de España, Federación Española de Autismo) pero nos quedamos con la idea de que se trata de una manera distinta de entender el mundo y las relaciones sociales y de comunicación.

El año pasado ya celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en el colegio San Miguel
Este año tenemos varias propuestas para el desarrollo de la jornada del próximo 2 de Abril, pero os traigo qué vamos a realizar desde el área de Música. Por nuestra parte, aprenderemos la letra de la canción de Macaco "Mensajes del Agua" y una coreografía gestual con la parte del estribillo en Lengua de Signos Española.
Aquí podéis ver la guía para realizar la coreografía con imágenes de internet y modificadas por mí:



Aquí podéis ver en vídeo para practicar los gestos y movimientos de la canción gracias a nuestros/as compis de 3ºC:

También os dejo el videoclip original de la canción de Macaco:


Y la letra de la canción para aprenderla:
LETRA DE “MENSAJES DEL AGUA” DE MACACO
¿Y qué le voy a hacer si yo
amo lo diminuto?
¿Y qué le voy a hacer si yo
no quiero que el océano sea tan profundo.

¿Y qué le voy a hacer si yo
de pequeño encontré la fuerza de mi mundo?
¿Y qué le voy a hacer si yo
si yo pienso que ellos y nosotros sumamos uno?

Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes
pero gotas todas iguales.
Y una ola viene y dice:

Somos una marea de gente
todos diferentes
remando al mismo compás.

Y una ola viene y dice: ¡OH, oh, oh!
parece que te sigue: ¡OH, oh, oh!
y el mundo repite: ¡Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh!

¿Y qué le voy a hacer si yo
nací en el Mediterráneo?
¿Y qué le voy a hacer si yo
perdí las gotas de tu llanto?

De tus gotas me inundé,
transparencias en mi sed,
soñé torrenciales de amor y fé
como lluvia de primavera
borrando grietas igualando mareas.

 Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes
pero gotas todas iguales.
Y una ola viene y dice:

Somos
una marea de gente
todos diferentes
remando
al mismo compás.

Y una ola viene y dice: ¡OH, oh, oh!
parece que te sigue: ¡OH, oh, oh!

y el mundo repite: ¡Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh!

Y aquí os dejo algunas recomendaciones didácticas para trabajar el Autismo en clase:

Explicando qué son los Trastornos del Espectro del Autismo a niños de primaria

Publicaciones para educadores/as en Espectro Autista . info

Explicar el autismo a los/as niños/as 

martes, 25 de febrero de 2014

Celebrando CARNAVAL: La marcha del león

¡Hola a todos/as!
Como  sabéis, estamos celebrando carnaval durante la semana en la clase de música. Para ello, en las clases de primero y segundo hemos realizado algunas actividades de audición, reconocimiento de instrumentos y sonidos del entorno, dramatización, e imaginación en torno a la suite del Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns de la que ya os hablamos aquí.


En las clases de primero hemos podido hacer, además, una manualidad superdivertida: ¡Una verdadera melena de león con cartulina facilísima! Para hacerla sólo tenéis que seguir estos sencillos pasos:

Los materiales que necesitamos son:
Una cartulina naranja
Tijeras
Lápiz
Regla
Grapadora









Nos lo hemos pasado bomba además de haciendo la manualidad... ¡Convirtiéndonos en leones y leonas! ¡Mirad qué bien lo pasamos!

En segundo también nos hemos dejado llevar por la magia del Carnaval animal del compositor francés y nos hemos convertido en otros animales. ¿Adivináis cuáles?




¡Feliz Carnaval a todos/as!

Celebrando CARNAVAL: El Carnaval de los animales

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, esta semana celebramos el Carnaval. Como tantas otras celebraciones de nuestra cultura, es una festividad en que la música ¡tiene un papel primordial e importantísimo!
Para celebrar esta fiesta desde el primer ciclo y tercero de primaria, estamos haciendo algunas actividades de audición, de dramatización y de movimiento por el espacio siguiendo indicaciones previas acompañados/as de una obra importantísima de la Música Clásica: El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns.
Este compositor francés escribió una suite de 14 partes en torno a algunos animales en tono gracioso y juguetón. Los protagonistas de esta obra son pues:

1. Introducción y marcha real del león.

2. Gallinas y gallos
3. Asnos salvajes
4. Tortugas 
5. El elefante
6. Canguros
7. Acuario


8. Personajes con largas orejas
9. El cucú en el fondo del bosque
10. Aviario
11. Pianistas
12. Fósiles
13. El cisne


14. Final

¡Y aquí podéis escucharlas todas!



Para saber más sobre el Carnaval de los Animales podéis ver este Glogster (está en catalán pero es fácil) de la profesora Flora Terensi:




En la red hay muchos más recursos, juegos y representaciones de esta obra. Os recomiendo que os déis una vuelta haciendo búsquedas como: "Saint-Saëns", "Carnaval de los animales", "Carnaval des animaux", "Carnival of the animals", etc.
¡Pronto veréis cómo lo estamos celebrando! WOOHOO!

domingo, 23 de febrero de 2014

Preparamos el Día de Andalucía desde el área de música: Canciones sobre Andalucía

¡Hola a todos/as!
Como sabéis, esta semana viene cargada de celebraciones. En este curso Carnaval y el Día de Andalucía han coincidido prácticamente ¡cuánta fiesta!
Para poder darle la importancia que merece a cada festividad, hemos decidido realizar distintas actividades. Para el Día de Andalucía hemos preparado una serie de canciones que nos darán la entrada por la mañana y nos despedirán al terminar la jornada escolar en torno a las ocho provincias andaluzas. 


Los/as protagonistas de estas canciones son artistas de Andalucía con estilos muy diferentes que nos servirán para descubrir y valorar algunas de las representaciones artísticas de nuestra comunidad autónoma.
El programa de canciones es el siguiente:

Programación Semana de Andalucía 2013/2014
CEIP San Miguel (Armilla)
La música de Andalucía

Por supuesto, hay muchísimos/as otros/as artistazos/as de Andalucía, pero ¡había que escoger!
Lo que sí queremos compartir es una recopilación de canciones sobre Andalucía y el pueblo andaluz. Aquí tenéis algunas obras muy conocidas dedicadas a la comunidad andaluza:


Al-Andalus de David Bisbal

Andalucía de Medina Azahara


 Duende del sur - Chambao

Andalucía - El Barrio


Andalucía - Pablo Alborán


Serenata Andaluza - Manuel de Falla

¡Comenzamos la semana con fuerza!

sábado, 15 de febrero de 2014

Happy Valentine's! : Heart craft

¡Hola a todos/as!
Ayer fue 14 de Febrero, el día que celebramos el amor, la amistad y el cariño. ¡Por supuesto nosotros/as no íbamos a ser menos! Y ayer repartimos abrazos, besitos y muestras de amistad por todas partes.



Además, en algunas clases dedicamos un ratito a hacer un detalle para las seños y aprovechamos para desatar nuestra vena más artística y creativa al ritmo de las mejores canciones de amor. ¿Queréis ver cómo lo hicimos?


Para esta manualidad necesitamos:
1 cartulina de color
Tijeras
Lápiz
Rotulador

En primer lugar doblamos la cartulina por la mitad.


Después dibujamos medio corazón con el lápiz, fijándonos bien en que el doblez se encuentra a nuestra izquierda.


Recortamos la cartulina por la línea trazada, dejándola doblada para que se recorte exactamente igual en ambas caras de la misma.


Escribimos un mensajito de cariño en la cartulina.


Finalmente colocamos todos los corazones en un lugar de la clase que sorprendieran a la seño y ¡SORPRESA! WE LOVE YOU, TEACHER!!!


Aquí os dejo una lista de reproducción con canciones de amor que nos encantan. ¡Esperamos que os gusten y que ayer os dieran muuucho cariño!
MUACKS